¿Qué es el Meta Aprendizaje?

¿Qué es el Meta Aprendizaje?

¿Qué pasaría si pudieras ver al conflicto como una oportunidad de aprendizaje? En este artículo de blog, vamos a profundizar en el concepto de meta aprendizaje y cómo se puede aplicar para mejorar los procesos del aprendizaje más importantes de todos: Los de la vida misma.

El meta aprendizaje es definido en 1984 por Novak y Gowin en su libro “ Aprendiendo a aprender” como “el aprendizaje relativo a la naturaleza del aprendizaje”. Parece redundante, pero en realidad hace referencia a la capacidad de evaluar el propio recorrido de aprendizaje, con la finalidad de hacerlo de forma más consciente para ganar eficiencia y eficacia. Esta escuela de Meta Aprendizaje lleva el concepto clásico de aprendizaje mucho más allá, y se enfoca más en los procesos propios de la vida humana, vistos como el mayor aprendizaje de todos. En cada dificultad, problema o conflicto se enconde un aprendizaje, y conocer la naturaleza de esos procesos nos permite fluir con la vida.

La metacognición en el aprendizaje hace referencia a la búsqueda de nuevas posibilidades para la construcción del conocimiento, de allí la existencia de diversas estrategias meta cognitivas, cuyo fin es construir el los alumnos conciencia sobre su trayecto, una de ella es el meta apredizaje.

En el cruce entre metacognición y autorregulación del aprendizaje se encuentran estas perspectivas. Proponen que lo primero, antes de estudiar, es aprender a aprender.  Para ello es necesario descubrir cómo se estructura el conocimiento en el área que se desea estudiar. Al fin y al cabo, el meta aprendizaje, es la capacidad de comprender lo que se va a estudiar, cómo se va a estudiar, qué se necesita para aprenderlo y cuáles son las formas posibles de hacerlo.

¿ Qué pasaría si ahora fuéramos más allá, y aplicáramos este tipo de procesos metacognitivos no solo al aprendizaje académico, sino que lo aplicáramos en el ámbito donde todo el tiempo estamos aprendiendo: nuestros procesos de vida?

Esta, siento que es la finalidad y el propósito de EMA, la primera escuela de Meta Aprendizaje aplicado a los procesos de vida.

Por eso, todas nuestras propuestas, están dirigidas a aquellas personas que deseen involucrarse en la Autogestión del Aprendizaje, incluyendo la resignificación de cualquier conflicto humano en aprendizaje, lo que transforma a cualquier elemento en la realidad de una persona en un medio para un fin de aprendizaje. Y lo que es aún más interesante, es que visto de esta manera cualquier situación, persona, o incluso un síntoma o enfermedad, se transforma en un maestro que nos lleva indefectiblemente a hacernos más conscientes en el área en que cualquiera de estos elementos nos desafía.

Así como lo hace un profesor a través de sus preguntas, la realidad a través de los elementos que la habitan nos desafía para que seamos nosotros mismos, quienes nos hagamos las preguntas correctas, las que al ser respondidas nos permitirán dar cuenta (hacernos más conscientes) de las instancias en las que nos encontramos en los diferentes procesos de aprendizaje en los que la vida nos embarca al presentarnos diferentes desafíos. 

Conocer estas mecánicas, también nos permiten hacernos conscientes de los procesos en los que están inmersas las macroestructuras de las que también formamos parte como elementos constitutivos. Nos referimos a la Tierra, al Sol, a los diferentes sistemas Estelares, y al universo expresado como un sistema interconectado que nos incluye como humanos.

Y al igual que el meta aprendizaje nos brinda el mapa de un aprendizaje académico, la idea es que a través de las diferentes propuestas de este espacio puedas:

- Conocer el mapa que te permitirá detectar en cuál de las cuatro etapas del meta aprendizaje te encuentras en este momento, y en cada área de tu vida.

-  Autogestionar cada uno de esos procesos, a medida que vayas incorporando más detalles de cada una de las instancias que los componen.

- Conocer al detalle lo que ocurre en cada una de las 4 Etapas del Aprendizaje, comprender el Sentido de cada una y conocer lo que tienes que hacer en cada una de ellas.

- Aplicar herramientas específicas de cada Etapa (incluso las que ya traigas de tu recorrido), y conocer en qué etapa se usa cada una.

¿Qué pasaría si pudieras ver al conflicto como una oportunidad de aprendizaje? En este artículo de blog, vamos a profundizar en el concepto de meta aprendizaje y cómo se puede aplicar para mejorar los procesos del aprendizaje más importantes de todos: Los de la vida misma.

Te puede interesar
Cerrar X