Fundamentos del Vínculo Consciente

Es un curso donde descubrir tu MAPA VINCULAR PERSONAL. En él accedes a los fundamentos del conocimiento profundo en los vínculos y relaciones, que te revela como gestionarlos de modo consciente, llevándote a descubrir que aspectos propios puedes reconocer, y mejorar a través de cada uno de ellos.

U$S89
Pagando con: PayPal
Más info

Medios de pagos disponibles
  • PayPal
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • Visa
    • Mastercard
    • American Express
$107300
Pagando con: Transferencia Bancaria
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Transferencia Bancaria
Fundamentos del Vínculo Consciente
U$S89
Pagando con: PayPal
Más info

Medios de pagos disponibles
  • PayPal
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • Visa
    • Mastercard
    • American Express
$107300
Pagando con: Transferencia Bancaria
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Transferencia Bancaria
Con este curso aprenderás
check_circle
Todos los detalles sobre el funcionamiento interconectado que estableces en tus Vínculos y Relaciones.
check_circle
A tomar mejores decisiones, en relación a cómo abordar desde tu auto-referencia y auto-gestión lo que ocurre en tus vínculos, ya sean sociales, como con cualquier elemento que se encuentre en tu realidad.
check_circle
Detectarás los indicadores puntuales que generan los conflictos entre personas, y como funcionamos en lo grupal y en la vida de relación.
check_circle
Vas a conocer los Programas Automáticos e Inconscientes que se despliegan en nuestros vínculos fundamentales: Pareja, Padre, Madre, Hijos, Familia, Trabajo, etc.
check_circle
Comprenderás los roles que se despliegan en toda interacción humana: Víctima, Victimario y Mediador.
Orientado para
  • radio_button_checked Terapeutas que quieran incorporar una Metodología precisa.
  • radio_button_checked Personas transitando duelos y separaciones.
  • radio_button_checked Profesionales del ámbito de las Relaciones.
  • radio_button_checked Personas del ámbito de la Consciencia y la Espiritualidad.
  • radio_button_checked Cualquiera que quiera hacer consciente las estructuras detrás de sus vínculos.
Requerimientos
  • indeterminate_check_box Abierto a todo público
Temario del curso

Unidad 4: ¿Son los demás nuestro espejo?

Llegó el momento de conocer el profundidad el "detrás de escena" y mapear tus vínculos y relaciones con los demás. Funcionamos de manera interconectada con otros, y en cada relación se ponen en juego distintos flujos de señales tanto de entrada, como de salida. En este curso vas a conocer la estructura y la dinámica general sobre la que funcionan los vínculos y las relaciones en general, y también tu configuración particular en ellas. Haremos juntos un recorrido por las dinámicas de proyección en los demás, y como administrarlas para conocerte en cada relación que establezcas.

Conociendo e Incorporando los conceptos Fundamentales:

  • Diferencias entre Relación y Vínculo.
  • Proyección de los arquetipos madre y padre.
  • Área de estabilidad, contención y amor en las relaciones.
  • Área de desafío y oposición y diferencia en las relaciones.
  • La Tríada Vincular: Roles de víctima, victimario y mediador en las relaciones humanas.
  • Aspectos inconscientes proyectados en los vínculos y relaciones.
  • La Percepción como filtro interpretativo en las relaciones.
  • Programas Biológicos en los vínculos humanos: La Vida de Relación, la Pertenencia y la Convivencia Efectiva en grupos, como imperativos biológicos.
  • Dinámicas vinculares de la Infancia como origen de los roles y conductas que asumimos en las relaciones del presente.

Contenidos del Curso

Unidad 1: Introducción y Conceptos de Base
Existen 2 formas de vincularnos con todas las personas que nos rodean: Una de ellas es Inconsciente, donde los demás no tienen nada que ver con nosotros, y nuestros vínculos se moldean desde programas automáticos. La otra, el modo Consciente, nos permite reinterpretar esos vínculos y acceder a su función más profunda y esencial, que es conocernos a nosotros mismos. En esta unidad hacemos un recorrido por los elementos que componen ambas formas de vincularnos, y hacemos una distinción entre los conceptos de vínculo y relación y cómo vamos construyendo ambos.

- Distinciones y características del Vínculo Inconsciente y el Vínculo Consciente: Los vínculos administrados y moldeados desde los programas automáticos, y la reinterpretación de los vínculos luego de integrar esas estructuras. 
- Características del vínculo inconsciente como: referencialidad, programación limitante, respaldo de incapacidades, subjetivado, basado en necesidades, ajeno a nosotros, y que impide conocernos a nosotros mismos. 
- Caracterización del vínculo consciente como: convergente, asociado a nosotros, referenciado en capacidades, expansivos, objetivado, y basado en funcionalidad.

Unidad 2: La Tríada Vincular
Esta tríada está conformada por los 3 roles que se despliegan en todas las interacciones humanas. Cada uno tiene una función muy importante para la consciencia y el aprendizaje, y en esta 2da. parte del curso nos adentramos en cómo se dan estas dinámicas y cómo se construyen estos 3 personajes que, si bien podemos identificar a uno más marcado en nuestra consfiguración, todos transitamos en las diferentes dinámicas vinculares cotidianas.

- Diferencias Estructurales entre vínculo y relación. Los vínculos de base. Las relaciones sobre las que tendemos a superponer nuestros vínculos.
- El vínculo con el arquetipo de padre: Polaridad representación simbolismos base de relaciones estructuraperceptual en relación al padre. Función biológica del padre en el grupo.
- El vínculo con el arquetipo de Madre: Polaridad representación simbolismos base de relaciones estructura perceptual en relación a la madre. Función biológica de la madre en el grupo.
- Zonas o áreas en las relaciones: Área de estabilidad y área de incremento o desafío. 

Unidad 3: La Sombra Proyectada
A la sombra se la define como una región oscura de la personalidad que es desconocida, y que el ego no quiere reconocer. La sombra está conformada por todos aquellos aspectos de una persona que son negados, reprimidos y pospuestos a lo largo de su vida. Está hecha de las áreas que nos negamos a reconocer, porque contiene nuestras cualidades negativas, negadas, e inaceptables tanto para nosotros, como para los demás. Esa sombra es proyectada hacia nuestra realidad, que opera como negativo y opuesto de aquello que nuestra identidad toma como propio. Así se conforma nuestro campo de realidad. En esta Unidad 3, nos adentramos en el mundo de la sombra y sus dinámicas incosncientes y cómo ésta opera en nuestros vínculos y relaciones.

- Los tres roles de la tríada : Víctima, Victimario, Mediador.
- Características de cada uno de los roles, funcionalidad y juicios que recaen sobre cada uno de ellos.
- Dinámicas sistémicas en relación a los tres roles de la tríada. Función evolutiva de los roles. Posibles traumas que hayan bloqueado los roles en una persona.

Unidad 4: ¿Son los demás nuestro espejo?
En esta 4ta. unidad, hacemos el recorrido por este concepto tan extendido en ámbitos como la espiritualidad y el conocimiento personal, pero que muchas veces es mal interpretado y transmitido de manera superficial. En esta unidad, veremos los detalles y la mecánica precisa de esta dinámica para que puedas aplicarla en tu día a día, e identificar cuándo realmente los demás están operando como un espejo, y cuando cómo un reflejo de aspectos tuyos no reconocidos y no asumidos.

- Desarrollo del concepto de sombra y aspectos funcionales vinculados a este mecanismo. Diferenciación entre aspectos negados, negativos, y pospuestos. 

- ¿Cómo funcionan las dinámicas proyectivas de la sombra?. Sombra e identidad.

- El aspecto positivo y el aspecto negativo de la identidad. Lo asumido y lo no ha asumido. ¿Cómo funciona en el día a día en base a estas dinámicas?.

- Qué son y cómo funcionan las proyecciones, de qué manera y en Quiénes proyectamos nuestra sombra. Mecanismos de proyección en vínculos y relaciones.

- Subjetivación y objetivación en los vínculos y relaciones. Paso a paso para la integración de la sombra.

Unidad 5 - Las Interacciones
Una vez hemos hecho el recorrido por los aspectos conscientes e inconscientes que se despliegan en nuestras relaciones, llega el momento de aplicar todo en las interacciones actuales que tenemos con quienes conforman nuestra red vincular. En esta última unidad incluída en la clase 4, veremos los siguientes temas:

- Estructuras de las interacciones en relación directa con la conciencia. Feedback de la interacción. ¿Qué aspectos globales están comunicando mientras nosotros nos vinculamos y relacionamos?. 

- Gestión de las interacciones en base a la atención, gestión de las conclusiones previas, y representatividad de la interacción.

- Estructuras y dinámicas comunes a todo vínculo humano.

Dinámica de Aprendizaje

Los contenidos se transfieren al cursante de modo teórico/práctico/vivencial. Para esto, he desarrollado un novedoso proceso de aprendizaje, que contempla 4 etapas para lograr una integración completa del Nuevo Paradigma:

  • Tesis: revisión de lo que el cursante trae como base de bagaje, los conceptos y las creencias incorporados en su educación en el paradigma establecido alopático y alternativo.
  • Antítesis: la dualidad que se despliega como oposición a lo establecido. Se revisarán traumas y conflictos con lo establecido en su sistema de creencias. De ese modo se hace espacio para recibir lo nuevo de modo íntegro.
  • Síntesis: es la propia versión del cursante acerca, en este caso, del modelo tras su concepto de enfermedad. Esta etapa está muy vinculada al auto-chequeo del proceso de incorporación del nuevo paradigma, la producción y el accionar en incertidumbre.
  • Integración: es la instancia del proceso de aprendizaje que no tiene opuestos, donde la lógica estructural que plantea el nuevo paradigma está incorporada orgánicamente y opera en integridad y coherencia con cada toma de desición de la persona. Es el momento en que se "vive" el paradigma.

 

® MAPA VITAL. Todos los derechos del material audiovisual, cuadros técnicos y desarrollos están reservados. Desarrollo basado en el Perspectiva Universal del Desdoblamiento del Tiempo, Lógica Global Convergente, y Estructuras Espacio-Temporales.

Este curso brinda información complementaria orientada a la consciencia. No reemplaza el diagnóstico ni el consejo médico y/o psicológico de la medicina oficial convencional. El uso y aplicación de la información brindada en este curso y en MAPAVITAL queda bajo responsabilidad exclusiva del cursante.

Instructor
Adquiere tu acceso al curso
Fundamentos del Vínculo Consciente
Es un curso donde descubrir tu MAPA VINCULAR PERSONAL. En él accedes a los fundamentos del conocimiento profundo en los vínculos y relaciones, que te revela como gestionarlos de modo consciente, llevándote a descubrir que aspectos propios puedes reconocer, y mejorar a través de cada uno de ellos.

Elige la moneda

U$S89
Pagando con: PayPal
Más info

Medios de pagos disponibles
  • PayPal
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • Visa
    • Mastercard
    • American Express
$107300
Pagando con: Transferencia Bancaria
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Transferencia Bancaria
Accede al contenido gratuito de este curso
¿Ya tienes cuenta?
Inicia sesión
Fundamentos del Vínculo Consciente
Cerrar X